ANGUSTIAS (CAMINITO)

Angustias ( El Caminito )

En el Libro de Actas del Cabildo Municipal, correspondiente al año de 1799 aparecen copiadas íntegramente las Nuevas Reglas y Constituciones, aprobados por Fray Tomás del Valle, Obispo de Cádiz, el 1 de febrero de 1733. A finales de 1934, un grupo de devotos, formado en su mayor parte por jóvenes entusiastas, organizaron la cofradía, bajo el asesoramiento del Canónigo Pedro Jesús Bravo.

Los primeros estatutos de esta reorganización datan del 22 de enero de 1935.

CIGARRERAS

Cigarreras

Los repetidos incendios en el convento de Santo Domingo no permiten certificar con exactitud la fecha de fundación de esta corporación. Hay comentarios que la sitúan en el siglo XVII, si bien tiene más lógica que, a partir de 1701, fueran dueños de la capilla de la familia Olivares.

Sí se sabe a ciencia cierta que a finales del XVIII ya existía esta hermandad y que un siglo después se vio afectada por una de las épocas más duras para las cofradías de Cádiz. En 1912 se tomó la decisión de formar una junta que levantara la hermandad y ese mismo año desfiló en Semana Santa.

SENTENCIA

Sentencia

El 9 de abril de 1939 se funda la hermandad por Carlos Justo Carvajal López, José Luis Alcántara Torres, Joaquín y Manuel Caño Guiral, Antonio Dueñas Barrios, Victoriano Rosety Caro y José Carmona, iniciadores del expediente de constitución de la cofradía. Eugenio Domaica y Martínez de Doroño, vicario capitular de la Diócesis de Cádiz-Ceuta, firmaba el Decreto de constitución de la comisión organizadora pro-cultos.

LAS AGUAS

Las Aguas

En la Iglesia de San Antonio reciben culto un Crucificado y una Dolorosa, que inspiraron la fundación de esta Hermandad a un grupo de profesionales de los Servicios de Agua y Electricidad de Cádiz, consiguiéndolo en 1944. Su primera salida procesional la efectúan siendo aún Junta Pro-Cultos, aprobándose sus reglas en noviembre del mismo año. Dependiendo de la Hermandad, se organiza de 1950 la Asociación de Discípulos de San Juan Evangelista.

ECCE HOMO

ECCE HOMO

Se cree, aunque no existen datos concretos, que se fundó a mediados del siglo XVII, apereciendo los primeros datos fechados en 1668. Primitivamente, se estableció en el oratorio de la casa de Beatas de la Orden Tercera, fundado en la calle San Pedro por doña Isabel de San José; pasó luego al Hospital de Mujeres.

Finalmente se ubicó en la iglesia de la Conversión de San Pablo en 1687.

En 1843 recibió el impulso y apoyo del Colegio de Médicos y Cirugía, siendo hermano mayor José Benjumeda. Ya en 1892 es distinguida con el título de Real por parte de la Reina Isabel II.

Suscribirse a